31 Aug
31Aug



La innovación representa todas aquellas transformaciones que introducen originalidad y novedad, suele desarrollarse con mayor frecuencia en el contexto económico, sobre todo cuando las empresas implementan nuevos productos o servicios que llegan a ser exitosos dentro del mercado. La innovación es una técnica que puede solucionar problemas o carencias, que puede realizarse a través del mejoramiento y no solo de la creación de algo novedoso.

La innovación es la capacidad potencial que tienen todas las empresas para identificar oportunidades en el mercado; precisar las necesidades de su cliente y solucionarlas a través de productos, servicios, procesos y gestión organizacional.

Innovar no es solo crear algo que no existe, es también pensar de manera diferente, es intentar modificar, incrementar y hacer más eficientes nuestros procesos, mejorar los canales de distribución y ofrecer un valor agregado en los productos o servicios que comercializamos para poder ser más competitivos.

La creatividad y la innovación son dos conceptos que circulan por el mismo camino; pues existe una relación de complementariedad entre ellos. No puede existir innovación sin propiedad intelectual, son temas que van de la mano.

Al encontrarnos en un ambiente globalizado donde enfrentamos múltiples retos obliga a las personas y empresas a desarrollar actividades altamente creativas e innovadoras.

En las nuevas organizaciones innovadoras, debemos lograr que nuestros empleados no solo cumplan órdenes, sino que aporten ideas transformadoras, que trabajen en equipo y exista cooperación mutua entre compañías, para así obtener ventajas frente a nuestros competidores.

La innovación juega un papel importante en el desarrollo de las actividades ya que permite mejorar e implementar nuevas estrategias para potenciar el uso de la gran diversidad de productos y recursos. 

El proceso de convertir una idea o invento en un bien o servicio que genere valor o por el cual pagarán los clientes. Para considerarse innovación, una idea debe ser replicable a un bajo costo y debe satisfacer una necesidad específica.

La innovación implica aplicación deliberada de información, imaginación e iniciativa al producir distintos valores de recursos, e incluye todos los procesos por los cuales se generan nuevas ideas y se convierten en productos útiles. En los negocios, la innovación a menudo ocurre como resultado de ideas aplicadas por la empresa con el fin de satisfacer aún más las necesidades y expectativas de los clientes. En un contexto social, la innovación ayuda a crear nuevos métodos para la creación de alianzas, empresas mixtas, horas laborales flexibles, y creación de poder adquisitivo de los compradores. Las innovaciones se dividen en dos categorías amplias:

La innovación es sinónimo de toma de riesgos y organizaciones que crean productos o tecnologías revolucionarias; estas toman riesgos más grandes porque crean nuevos mercados. Los imitadores toman menos riesgos porque comienzan con un producto innovador y toman un enfoque más efectivo.

Las ideas creativas de los innovadores generan ventajas competitivas y compañías pioneras. El fomento a la innovación debe ser una constante en la agenda del país. La ciudadanía se debe empoderar de este proceso.

Existen canales de financiamiento adecuado para personas innovadoras, pero, a la sociedad a le falta romper paradigmas y vencer el temor al fracaso; este es un problema estructural y mientras no se cambie la mentalidad será muy difícil alentar a los innovadores.

Las historias de emprendedores innovadores que he tenido oportunidad de conocer, siempre han manteniendo sus habilidades para hacerlos “diferentes”. Sus mentes logran generar ideas originales y actúan diferente, siempre poniendo en cuestionamiento el status quo. Observan el mundo de manera diferente, fuera de lo común, trabajan en colaboración con personas diversas y la experimentación es parte fundamental de su día a día.

El juntar todas estas acciones de asociar, preguntar, observar, colaborar y experimentar llegan al pensamiento asociativo que genera nuevos productos, servicios, negocios o procesos donde nadie lo había visto.

La habilidad de asociar de manera exitosa preguntas, ideas o problemas de diferentes áreas de conocimiento, es parte central del proceso de innovación, es necesario que sean cada vez más amplios nuestros conocimientos y experiencias para que nuestro cerebro pueda crear más conexiones y generar mayor número de asociaciones. En esta habilidad me quedo con la frase de Steve Jobs “La creatividad simplemente consiste en conectar cosas”.

Cuestionar es constantemente hacer preguntas que reten al sentido común, siempre estar en alerta al por qué sí, por qué no de las cosas, siempre poner a prueba los supuestos e hipótesis que ya existen, irse a lo opuesto, buscar las restricciones o limitantes. “Lo difícil e importante no es encontrar las respuestas correctas, sino encontrar la pregunta adecuada. Porque hay pocas cosas tan inútiles como la respuesta correcta a la pregunta equivocada”

Producir ideas de negocio o procesos se logra solo a través de observar situaciones diarias.

Siempre tener alerta los sentidos, ser receptivos, Experimentar con el Vuja de, tener esa sensación de ver algo por primera vez, aun cuando lo hayas visto muchas veces antes. Si logramos entender mejor el funcionamiento de las cosas podremos encontrar diversos modos de hacer las cosas. “Debes buscar conscientemente las sorpresas”

Networking: crear, conectar, conocer nuevas personas para establecer relaciones que te ayuden a acceder a recursos, nuevas ideas, perspectivas para poder ampliar y extender el conocimiento y poder generar innovaciones. Siempre te ayudará conocer nuevos lugares,

nuevas disciplinas, nuevas personas e ir haciendo de esto un estilo de vida, cambiar tu rutina, asistir a conferencias o foros que te ayuden a ampliar tu visión de ideas.

La mayoría de los innovadores recurren a probar nuevas experiencias, desmontar productos, procesos e ideas y probar nuevas ideas en pilotos y prototipos, este es el mejor medio para generar información sobre lo que puede funcionar en el futuro. Hay que recordar que “el mundo es el laboratorio” hay que cruzar barreras, desarrollar nuevas habilidades, construir o desmontar, siempre estar en busca de nuevas tendencias.

Las empresas innovadoras estan llenas de personas que creen que pueden cambiar el mundo, tienen un líder innovador con grandes habilidades y transmiten todo este afán de descubrir a los demás que trabajan con ellos, impulsan sus habilidades y crean una cultura de innovación donde asumen riesgos, pero siempre mantienen el trabajo en equipo para generar innovaciones disruptivas.

El éxito en la innovación está fuertemente ligado al rendimiento económico y conlleva a  mayor beneficio para la sociedad. Ideas y descubrimientos mejoran nuestro nivel de vida.

Nos lleva a mejores niveles de seguridad, mejor cuidado de la salud, mejor calidad en los productos, y productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente. La innovación ha aumentado nuestra productividad mucho más allá que en las generaciones anteriores y ha cambiado básicamente nuestro modo de vida en todos los aspectos. Innovación y educación son ingredientes clave para nuestro éxito global en conocimiento económico. Nuestro mundo en continuo cambio nos ofrece retos y oportunidades para la empresa.

 La innovación puede ayudar a que las empresas saquen el mejor aprovechamiento de ello. Cambiar las necesidades y aspiraciones de los consumidores, cambiar los competidores, cambiar la tecnología, cambiar el regulador ambiental exterior, y cambiar el espacio del mercado, cada vez más global y dinámico, todo esto genera nuevas oportunidades de innovar. La innovación puede bajar el coste de producción, construir nuevos mercados y aumentar la competitividad. La innovación puede guiar el rendimiento aportando rentabilidad, generando empleo y aumentando la distribución y el crecimiento del mercado.

Los parámetros para medir la innovación son importantes tanto para una pequeña empresa emprendedora, como para una sólida compañía internacional, porque los parámetros afectan al trabajo en cadena de una empresa en cuanto a sus metas y la mejora de sus beneficios y su dirección a tomar decisiones basadas en datos objetivos.

Medir el éxito en innovación se basa en el tipo de innovación y el enfoque de la empresa para medirlo. Partiendo de que cada innovación es diferente y que cada firma tiene distintas prioridades, el método varía. Algunos lo enfocarán completamente en los beneficios previstos, mientras otros propondrán una mezcla entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Los parámetros específicos, cuantificables y medidas procesables de innovación facilitan el proceso de innovación y producen mayores productos innovadores.

En estos momentos el país esta trabajando para poder avanzar hacia la Cuarta Revolución Industrial, está aportando para una economía de conocimiento y valor agregado, trabajando en puntos importantes para seguir desarrollando como es: el desarrollo de capital humano, la adopción de tecnología y sobre todo la innovación.

Mediante el desarrollo de esta industria, México genera una mayor competitividad y productividad.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO