Para elegir una herramienta para desarrollarla, haciendo una lectura rápida en amplia lista de herramientas para la gestión de la innovación e investigando un poquito de todas me llamó la atención “spin-off”.
Empecemos con la definición del término utilizado para esta excelente herramienta.
“Spin-off es un término anglosajón con el que se define el proceso por el que surge una empresa desde otra entidad ya existente. Con el paso del tiempo, esa misma compañía que se formó se escinde de esta última -que actuó como incubadora- para acabar adquiriendo independencia tanto jurídica como técnica y comercial.”
https://economipedia.com/definiciones/spin-off.html
Es una estrategia que consiste en fomentar y apoyar desde una empresa grande y consolidada a trabajadores cualificados propios para desarrollar y crear otra empresa, todo es en base a la creación de proyectos que tienen por finalidad la independencia de alguno de los departamentos o divisiones de la empresa.
Existen dos tipos o variantes de esta herramienta, el empresarial y el académico.
Spin-off empresarial: se refiere a cuando la nueva sociedad o empresa procede de una organización mayor o empresa madre.
Spin-off académico: Inicia en los centros universitarios e institutos de investigación. Es la variante más nueva y está otorgándole al sector empresarial nuevas e innovadoras ideas para el desarrollo de negocios.
El secreto en este modelo de negocio es la ayuda en la transferencia de conocimientos y la continúa investigación científica que otorga mejoras al mundo empresarial.
Ecosistema Spin-off
En el desarrollo del ecosistema spin-off se incluyen varios elementos que continuamente están en comunicación para un intercambio de conocimientos y que todos los participantes tengan crecimiento de una u otra manera. Las universidades participan activamente y normalmente son ellos quienes otorgan la mayor cantidad de emprendedores, nuevas ideas y talentos, quienes están en búsqueda constante de inversores o socios intelectuales, quienes a su vez se vuelven proveedores de recursos clave y contacto directo con los clientes y el mercado.
CLAVE DE LA HERRAMIENTA
Ayuda a acelerar el modelo de negocio y da acceso al mercado, bajo la supervisión de los consultores. Es un ciclo iterativo de compartir y retroalimentar las nuevas ideas desarrollando oportunidades y nuevos mercados de los talentos a las empresas madre y de regreso es la colaboración en la solución de problemas y desarrollo de oportunidades con los mercados y sus necesidades.
Las empresas captan el conocimiento del exterior y los emprendedores logran acceder a los mercados que de alguna otra manera les resultaría casi imposible. Con esto logran acelerar los proyectos pudiendo validar de una manera más real y eficaz.
VENTAJAS
EJEMPLO
ARTCUISINE empresa spin-off creada por Café in Red
Café in Red es la RED INTERSECTORIAL PARA LA CAFETICULTURA, es un esfuerzo interdisciplinario e intersectorial entre: productores, centros de investigación e instancias gubernamentales.
Art Cuisine es un Centro de Catación de Café, Vino y Té, Servicio de Catering, Diseño de
Pasteles, Tours de Café y Asesoría Gastronómica Empresarial donde dan un enfoque diferente al café, pero continúan dándole de manera diferente impulso y a crear toda una cultura entorno al café.
Dan un recorrido propio por las instalaciones, funge como operadora turística para la promoción de los tours del café. Ofrece al público en general talleres, cursos y diplomados de catación de café que son impartidos tanto en su salón de catas como en diferentes lugares, incluyendo hoteles e instituciones, creando una red de trabajo colaborativo entre diferentes empresas para compartir cultura.
Tratan de difundir la cultura del café ente nacionales e internacionales. Uno de los proyectos a mediano plazo que se tienen pensados es el desarrollo de libros de cocina y de catación de café.
CONCLUSIONES
Las spin-offs utilizan el conocimiento para desarrollar productos y procesos innovadores. La investigación es la base de la mayoría de las empresas en crecimiento, cuya importancia radica en el desarrollo de nueva tecnología, creación de empleos de calidad, la capacidad de generar un alto valor añadido en las actividades económicas y desarrollo regional. Otra contribución del spin-offs es la representación monetaria adicional para la investigación científica, esto representa otro tipo de apoyo que conviene mencionar consiste en las becas de estudio para alumnos y docentes que se integran en los equipos de los spin-offs.
REFERENCIAS
https://economipedia.com/definiciones/spin-off.html
https://spinoff.ugr.es/cms/menu/info-otri/spin-off-que-son-y-para-que-sirven/
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-un-spin-off
https://culturizando.com/que-es-un-spin-off/
http://ref.inecol.edu.mx/cafeinred/index.php/es/154-art-cuisine